martes, 26 de noviembre de 2013

DEFINICIÓN DE LA DISLEXIA

La dislexia 

Un estudiante que presenta dificultad para leer, escribir o deletrear palabras, frecuentemente desconcierta a los docentes y padres de familia. Dicho estudiante demuestra un grado de inteligencia adecuado y recibe el mismo tipo de instrucción en el salón de clases que beneficiaría a la mayoría de los estudiantes; sin embargo, continúa teniendo dificultades con algunas o todas las facetas de lectura y ortografía. Este estudiante podría ser un estudiante con dislexia. 

“La dislexia es una dificultad significativa y persistente que afecta las habilidades lingüísticas asociadas a la lectura y a la escritura, especialmente a la discriminación fonológica, la memoria a corto plazo, la decodificación, la secuenciación fonológica y la percepción de los rasgos de las letras. Se manifiesta como una dificultad de la automatización de la lectura, problemas con la ortografía y también con el cálculo aritmético. En niños con una inteligencia y entorno socio educativo normal.” 
Existen múltiples definiciones que intentan definir y crear parámetros sobre éste trastorno. 
 De esta manera, la definición abarca los diferentes puntos de vista, ya sean éstos: Neurológicos, psicológicos, pedagógicos, logopédicos, etc. 

Podemos empezar por señalar lo que los estudios actuales demuestran que no es la dislexia: 

 • No es una discapacidad intelectual. 

 • No es una discapacidad sensorial. 

 • No es una falta de motivación. 

 • No es un déficit de atención. 

 • No es un problema de inmadurez.

 • .No es consecuencia de un problema emocional.

1 comentario:

  1. Esta dificultad se puede ir detectando ya a partir del segundo grado de primaria. Es importante brindar al niño una pronta ayuda.

    ResponderEliminar